UCV Deportes en Spotify

Hazte Fan de UCV Deportes en Facebook

Calendario Deportivo

viernes, 12 de febrero de 2021

Entrevista al profesor Ernesto Despaigne, entrenador del equipo de vóley universitario de la UCV.





El profesor Ernesto Despaigne es un reconocido entrenador de vóley a nivel nacional e internacional. Tiene un record inalcanzable en campeonatos de la Liga Universitaria de Vóley Metropolitana y Universiada.

 

Se le reconoce su trabajo por ser un profesional que siempre logra ganar títulos y sacar adelante a deportistas como Andrea Sandoval, Mabel Olemar, Yuhjamy Mosquera, entre otras.

 



La pandemia ha hecho que por el momento se dedique a actividades académicas, sin dejar de lado su labor deportiva, no con la continuidad que nos tiene acostumbrado, pero sabemos que muy pronto volverá nuevamente a un campo deportivo, a seguir repotenciando el talento de cada voleibolista.

 

Profesor gracias por la entrevista. Los hinchas de la Universidad César Vallejo se preguntan ¿Qué será del Profesor Ernesto Despaigne?, y vamos aprovechar esta oportunidad para que nos cuente como la está pasando.

 

Profesor Ernesto, ¿Cómo le sorprendió esta Pandemia?

_Esta pandemia no la esperaba nadie y estar de para sin duda está afectando mucho el deporte en general, básicamente estamos teniendo entrenamientos virtuales, pero como todos sabemos no es lo mismo.

 

¿Qué es lo que más extraña de ir a un entrenamiento de voleibol?

_Extraño mucho el trabajo en la cancha, el trabajo con los deportistas, el interactuar con los padres de familia y también a mis compañeros de trabajo.

 

 



Si bien en el 2020 no se dio la Liga Universitaria, ¿Cree que hay una posibilidad de jugar este 2021?

_Con la situación actual en Perú y en el mundo dudo mucho se concreten los campeonatos propuesto para este año 2021.

 

 

La situación es complicada para todos, más para aquellos profesionales que se dedican de manera exclusiva a este maravilloso deporte. Siente que el gobierno se ha olvidado de los entrenadores de voleibol, de aquellos formadores que cada semana tenían el contacto con cada una de las pequeñas voleibolistas. ¿Qué le suelen comentar sus colegas?

_Algunos de mis colegas me comentan que se encuentra perjudicados ya que como tú me comentas se dedican exclusivamente a este deporte que es el voleibol.

 

 

Que mensaje le puede dar a las voleibolistas universitarias, que deben estar en casa cuidándose y que seguramente extrañan volver a los entrenamientos presenciales.

_Que se cuiden mucho para ya muy pronto poder volver a las canchas, ya que eso es lo que queremos todos, pero nunca descuidar la parte física.



 

 

Mabel Olemar perteneció al equipo de voleibol universitario de la UCV, ahora está triunfando en Francia, es un claro ejemplo que con esfuerzo se puede cumplir los sueños. ¿Qué le falta a Mabel para llegar a una liga más competitiva de voleibol.

_Mabel está teniendo un excelente desempeño en la Liga de Francia, ella sabe perfectamente que puede destacar en cualquier liga. Todo va a depender de ella misma el destacar y así llamar la atención de mucho más clubes, le deseo todos los éxitos del mundo.

 

 

Como un hombre conocedor de voleibol, ¿Que entrenador debería asumir la Dirección Técnica de la Selección Peruana de Voleibol?

_La Selección Femenina debe ser asumida por un director técnico peruano y yo propongo por la experiencia que tiene al entrenador Carlos Aparicio Saldaña.

 

¿Le sorprendió que se haya postergado la Liga Nacional Superior de Voleibol?

_No me sorprendió, por la coyuntura actual del país ya que es primordial la salud de los deportistas, comandos técnicos y dirigentes.


 



Profesor gracias por la entrevista, por favor, un mensaje para que los hinchas de la UCV sigan cumpliendo los protocolos y no salgan de casa.

_Bueno para toda la familia Vallejiana espero que estén con mucha salud todos los padres de familias, los deportistas y espero todo esto pase muy pronto para volver a recontarnos en las canchas.

 

¡Muchas Gracias por la entrevista!


sábado, 11 de abril de 2020

Entrevista a Alessandra Ninamango, back central de la UCV.



Las futbolistas de la Universidad César Vallejo siguen acatando las normas del Presidente, de no salir de casa, solamente si es necesario para la compra de alimentos o medicamentos. Eso sí, siempre usando mascarillas.

Alessandra Ninamango es una futbolista que siempre la rompe en el campo de juego, y se ve un rendimiento extra cuando se pone la naranja poeta, nació el 6 de febrero de 1989 y desde muy pequeña sabía que jugar futbol era su pasión.

Siempre le gustó jugar de Back Central, su primer equipo en la Liga 1 de Fútbol Femenino ha sido la camiseta de la Universidad César Vallejo. Su misión es frenar a toda delantera del equipo rival, maneja esa garra y sabe anticipar el juego cuando ataca el oponente.

Como toda deportista se encuentra en casa y conversó vía whatsapp con nosotros:

1      ¡Hola Ale!, me imagino en casa. ¿Cómo estás pasando la cuarentena?

¡Hola Renzo! Estoy aprovechando este tiempo en aprender cosas nuevas como cocinar y en un par de cursos muy interesantes que había estado dejando pasar.

2.       Ya van 27 días de Aislamiento Social Obligatorio, ¿Te choco los primeros días de Cuarentena?

La verdad que no. Los primeros días fueron indiferentes, aproveche para hacer mis cosas personales. Creo que a partir del día 20 aproximadamente empezó a ser complicado, extraño a mi familia y saber que el futuro aún es incierto me preocupa.


3.       Estos días ha permitido a muchos estar en casa, la familia es lo más sagrado que tenemos y debemos cuidarla, nos comentaste anteriormente que ahora estas cocinando. ¿Qué plato ya te sale así rico?

Ají de gallina, ¡Mi favorito!

4.       ¿Extrañas entrenar con tus compañeras de Vallejo?

Si, extraño al grupo, a reírnos juntas. A sentir el empuje de cada una por querer ser mejor.


5.       Podemos ver en los estados de las chicas que vienen entrenando desde casa vía streaming. ¿Qué es lo que le pide el preparador físico?

Constancia, es lo esencial.

6.       ¿Tienes alguna futbolista que admires o una Liga Femenina que sigues cada fin de semana?
Caroline Graham, tuve la suerte de poder verla jugar en vivo en el Mundial Femenino y quedé asombrada. Al poco tiempo fichó por el Barcelona y me alegré mucho por su logro.

7.       Los hinchas quieren conocerte un poco más, aparte de jugar fútbol femenino ¿Qué realizabas con normalidad antes de la cuarentena?

Soy Ingeniera Industrial y Empresarial. Gestiono proyectos de construcción civil y además tengo mi Pollería Santo Pollito, que todos están invitados a probar, pero ya cuando termine la cuarentena.


8.       Que mensaje le puedes dar a los seguidores de Vallejo para que muy pronto acabe todo esto y todas las futbolistas puedan ya volver al campo de juego.

Que tengamos paciencia, que no hay mal que dure cien años. Pronto todos podremos disfrutar de las actividades que tanto nos gusta y con la mejor compañía.

domingo, 5 de enero de 2020

Entrevista a la 'Peke' Susan Egoavil.




La Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino versión 2019-2020 tiene una para por Fiestas de fin de año, la Universidad César Vallejo sigue sus entrenamientos bajo la dirección técnica del profesor Martín Rodriguez, entre sus dirigidas se encuentra Susan ‘La Peke’ Egoávil, libero que tiene ya varias temporadas con el equipo poeta.
La famosa ‘Peke’ se dio un poco de tiempo y conversó con nosotros para dar algunos alcances de Vallejo.

Vimos en tus redes que recibiste bien el Año Nuevo ¿Qué tal pasaste tus fiestas de fin de año?
Muy bien, en compañía de Arijana, estuvimos en la playa, relajándonos recibiendo el nuevo año.

¿Tienes siempre una cábala que funcione?
Usualmente son las uvas, mirar el cielo y desear lo mejor para el año 2020.

El equipo no terminó bien el año (2019), se jugaron 3 partidos y se obtuvieron 3 derrotas. A pesar del resultado negativo se jugaron ante rivales directos al título. ¿Qué le dijo el profesor Rodríguez al respecto?
Que se va con como los desenvolvimos los dos partidos que quedamos 3 a 2, ya que eso demuestra que estamos en buen camino y solo queda corregir los errores.

Vallejo es un equipo que da pelea, se les ha visto muy aguerrido. ¿Sientes que es falta de concentración para lograr la victoria?
Compenetrarnos es lo que nos falta y se va a dar con el día a día de los partidos. Es solo cuajar al equipo y todo saldrá muy bien.

El equipo poeta ya tiene a sus dos jales extranjeros. ¿Qué tal la nueva compañera de equipo (Arijana)?
¡Muy buena! Es una persona con buena actitud, aguerrida y necesitamos de ello en el equipo. Con la llegada de Arijana el bloque va a mejorar mucho más.

El idioma de las dos extranjeras es por momentos un obstáculo en el entrenamiento o ya se dejan entender mediante el ritmo de juego.
Eso fluye, por suerte las chicas entienden un poquito, o sino nosotras ayudamos a que nos puedan entender. Pero en el mundo del vóley todo es entendible ya que son muchas señas.

El evento deportivo más importante del 2019 fueron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 realizados en nuestro país. ¿Qué tal la experiencia vivida?
Es una experiencia única e inolvidable. Este evento ha sido todo un espectáculo y ha dejado un legado al país en lo deportivo. Definitivamente siempre será un recuerdo memorable el haber sido parte de ello.

Alguna anécdota que te haya gustado de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Más que una anécdota fue el haber aprendido de todos los deportes y sobre todo entender los para deportes, parece fácil pero realmente es todo un orgullo que nuestros deportistas se preparen para ello.

Ya estamos en temporada de vacaciones para los millones de niños y niñas del país. ¿Cómo así nació tu pasión en el voleibol?
Por mi mami, ella jugaba desde joven y yo siempre la acompañaba entonces siempre estuve cerca de la pelotita.

¿Recuerdas tu primer debut en la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino? ¿Cómo fue y en qué año?
Si claro con Latino Amisa, tendría 15 o 16 años y jugaba con chicas de 25 o 30, jugamos en el Circolo. Súper nerviosa pero las chicas mayores me apoyaron siempre. Si mal no recuerdo creo que fue en el 2004.



Tienes talento para ser una seleccionada. ¿Te gustaría volver a vestir los colores de la selección peruana de voleibol?
¡Sí, claro! A la selección jamás se le dirá que no. Siempre es un sueño latente volver a vestir la camiseta.

Esta es una pregunta libre. ¿Prefieres jugar en el Coliseo Manuel Bonilla o en el polideportivo del Callao?
Prefiero mil veces jugar en el polideportivo porque es otro sentimiento. Imaginar una final con coliseo lleno, un piso increíble y una infraestructura única.

El Polideportivo del Callao es un lugar muy hermoso, pero alejado de Lima. ¿Sientes que el público aún no se familiariza con el nuevo hogar del voleibol peruano?
Siempre los cambios son reacios al principio pero después todo fluye. Espero que las personas entiendan que siempre se debe ver lo mejor para el deportista.

Se viene Géminis el primer rival en la cuarta fecha y primer partido del 2020. ¿Qué se espera del equipo de Comas?
Siempre Géminis ha sido aguerrido, ha estado en finales y ahora con chicas muy jóvenes siempre será un equipo para estar atentos.

Un mensaje a los hinchas de la UCV para que acompañen al equipo en el partido ante Géminis.
Este 2020 habrán cambios pero será positivo para el equipo. Todos a seguir apoyando, porque  se entrena todos los días y en cada entreno siempre hay mejoras día a día.  El equipo traerá sorpresas y se espera un podio de todas maneras.

jueves, 5 de septiembre de 2019

[Entrevista] Conoce un poco más de Mixzy Bailetti Valverde, delantera del equipo de fútbol femenino de la UCV.



Mixzi es delantera de la Universidad César Vallejo, tiene un prototipo de deportista que siempre encara a los rivales y cada vez que toca el balón pone en alerta a la portera del equipo rival.

Nuestra delantera actualmente viene jugando por nuestro equipo y esperar aportar con su granito de arena, para que Vallejo termine bien el presente campeonato de la Liga 1 de Fútbol Femenino.

Hola Mixzi, gracias primero por la pequeña entrevista.

¿Qué tal tu nueva etapa como futbolista en la Universidad César Vallejo?
Bueno es una nueva experiencia, un nuevo equipo muy unido, daré todo en esta nueva oportunidad que me está dando la UCV.

¿Cómo así se dio tu llegada al equipo naranja?
Bueno el profesor Teddy (Cardama Jr.) me vio jugar en el campeonato interclubes, cuando estaba participando la Universidad César Vallejo y le comento a una de las jugadoras que me pregunté si quisiera jugar para ustedes. Vallejo es un equipo grande y mi respuesta fue que sí.

Eres una de las delanteras que tiene buena proyección en el juego, siempre complicas a las defensas del equipo rival. ¿Cómo así te animaste a jugar de delantera?
Siempre me ha gustado gustado jugar fútbol femenino, toda mi vida he jugado de delantera desde pequeña, me gustaba siempre hacer los goles y escuchar los aplausos del público. Se siente bien hacer los goles jajaja.

¿Recuerdas tu primer partido en un campeonato de fútbol femenino? ¿Y cómo fue?
Mi primer campeonato fue en el equipo de Cantera, ahí tenía 16 años y eran muchos sentimientos encontrados, los nervios, las ganas de querer jugar y ganar, siendo mi primer campeonato fue muy inolvidable para mí.

¿Tienes algún futbolista que admires de nuestro país o de afuera?
Admiro a Ronaldinho ❤⚽

Sientes que no existe igualdad con el fútbol femenino, porque no hay las facilidades para que el público pueda disputar de su juego.
Creo que tanto los hombres como las mujeres necesitamos el apoyo de los hinchas, la gente y nuestros familiares que nos quieren ver, no pueden hacer que juguemos a puertas cerradas y solo a nosotras, así el fútbol femenino no va a crecer más como ya ha estado creciendo.

Un mensaje a todos los hinchas de la UCV para que nos sigan alentando y puedan gritar tus goles.
Que sigan apoyándonos, a pesar que algunos partidos sean a puerta cerrada, porque somos un solo equipo en el campo y en la tribuna, que en conjunto haremos los goles para gritarlos de corazón.

miércoles, 7 de agosto de 2019

Vóley Femenino: Perú debutará esta noche ante Canadá por los juegos Panamericanos Lima 2019




La 'Poeta' Miryec Muñoz y la vallejiana Diana de la Peña debutarán esta noche con la selección peruana en los juegos Panamericanos Lima 2019

El Polideportivo del Callao será el escenario donde las dirigidas por el técnico español Francisco Hervás competirán por un espacio en el podio. 

"Estamos con gran expectativa de empezar este torneo. Todos somos conscientes de la repercusión que tiene aquí en Perú, una competencia como lo es los Panamericanos Lima 2019", indicó el entrenador nacional.

Tras una gira por Europa, su participación en la Challenger Cup y la Copa Panamericana, ahora la selección Blanquirroja tendrá una prueba interesante, en una justa continental donde enfrentará a tres seleccionados de gran talla.

"Sabemos que va a ser duro, tenemos tres rivales que nos van a exigir al máximo, pero nosotros hemos trabajado fuerte y estamos preparados para afrontar el desafío", precisó Francisco Hervás.

Canadá será el primer rival a afrontar: las norteamericanas consiguieron campeona en la última edición de la Challenger Cup que se realizó en Lima, y ahora traerán una mezcla renovada. Colombia, es el seleccionado revelación de Sudamérica, luego de haber alcanzado el tercer lugar en la pasada Copa Panamericana que se desarrolló en Chiclayo y Trujillo. Por  otro lado, República Dominicana, un equipo con grandes pergaminos, 
actual subcampeón continental, es el sexteto favorito del grupo.

"Comenzaremos con Canadá que trae un equipo renovado con una mezcla de jugadoras que ya han pasado por el equipo nacional y otras con menos experiencia, de las que no tenemos mucha información. Después enfrentaremos a Colombia que ya se está convirtiendo en un clásico de Perú, un rival complicado, porque está jugando muy bien en los últimos años, y el cual no será sencillo. Sin embargo, nosotros tenemos mucha ilusión de hacer un buen juego contra ellas y pelear por ese puesto en semifinales que es por el que todos pugnaremos. Después vendrá Dominicana, uno de lo equipos más duros a vencer en el grupo. Pero hay que ir paso a paso, creo que ahora estamos pensando en el primer rival que es Canadá, y veremos como se da ese encuentro, para luego planear contra Colombia que sería el siguiente oponente a vencer", explicó el 
director técnico.

La selección nacional femenina se ha subido al podio en ocho ocasiones del campeón Panamericano. Plata: Winnipeg 1967, Cali 1971, Ciudad de México 1975, San Juan 1979, Indianápolis 1987. Bronce: Chicago 1959, Caracas 1983, La Habana 1991.

Fuente: FPV

lunes, 29 de julio de 2019

LA UCV SE CORONÓ CAMPEÓN DE LA LIGA NACIONAL SUPERIOR DE VOLEY FEMENINO



La categoría sub 13 logró su primer título a nivel nacional.

En una vibrante final la Universidad César Vallejo venció por 2 a 0 al Deportivo Jaamsa, con un score de 25 a 22 y 25 a 21 a favor de las “Poetitas”, que lograron por primera vez el título de la categoría Sub 13.

El encuentro deportivo entre ambos clubes estuvo emocionante de principio a fin., ya que  la UCV envió a su mejor sexteto al igual que el deportivo Jaamsa. La final del partido de vóley tuvo en las tribunas a sus hinchas que arengaron en todo momento en las graderías del Coliseo “El Olivar”  en Jesús María.

La UCV  inició el partido mostrando las acciones de juego con orden y buenos mates por parte de sus atacantes, pero el equipo Jaamsa puso en aprietos a las “poetitas” que iban perdiendo el partido.      La mentalidad del equipo de la UCV  siempre estuvo reforzado  y motivado  por  el profesor Ernesto Despaigne Paumier, quien  estuvo  atento a cada jugada  y supo manejar estrategias, lo cual se pudo demostrar en los  resultados , ya que lograron  ganar  el partido.

“El equipo Jaamsa fue un rival duro de vencer, pero se pudo  encontrar sus puntos débiles y lo aprovechamos para sacar puntos de ventaja y lograr de esta manera el título”, manifestó Vianka Zubiaga Blas, armadora de la UCV, quien hizo una buena campaña junto a sus compañeras.

El Director técnico, Ernesto Despaigne, se mostró muy feliz por el título y el desempeño de su equipo  “Me siento muy feliz y orgulloso de cada una de mis voleibolistas, tuvimos una preparación muy buena, sé del esfuerzo de algunas para llegar a los entrenamiento y hoy se ve los resultados. Lo bueno es que tenemos un año más con 4 voleibolistas titulares para la siguiente  sub 13. Esta generación que está formado, Vallejo es para tener en cuenta por la calidad de cada una de las campeonas” comentó.

El equipo campeón estuvo conformado por: Sheryl Díaz, Grecia Paulino, Ashly Álvarez, Patricia Aguilar, Ashly Arévalo, Vianka Zubiaga, Anyelina Pereira, Paula Morales, Yamile Bruno, Fiorella Mantilla, Anmy Alvarado, Keycie Taica, Daniela Pérez y Milagros Tapia. El comando técnico estuvo bajo la dirección del profesor Ernesto Despaigne y  como asistente  el profesor Andrés Méndez.

Sin duda, la UCV está cosechando logros y apoyando a los jóvenes valores que quieren sobresalir y dejar el nombre  de la universidad en alto a través del deporte.

sábado, 16 de marzo de 2019

Jaamsa dio el primer paso para llevarse la medalla de bronce, pero Vallejo dará pelea hasta el final.


Una hora con 56 minutos necesitó Jaamsa para derrotar a la Universidad César Vallejo por 3 a 2 en el partido de ida por la medalla de bronce de la Liga Nacional Superior de Voleibol 18/19. Los parciales del encuentro fueron 16-25,25-17,25-21,15-25,15-11.

El primer set se lo llevó el conjunto "poeta" , quienes estuvieron más efectivas en el ataque y en donde fue fundamental el aporte de Amabilie Koester junto con Andrea Ampuero. Fueron nueve puntos de diferencia que sacaron las dirigidas por Carlos Rivero, para el segundo set Jaamsa mejoró en el servicio y bloque, Emily Sklar y Mabel Olemar se mostraron contundentes en ataque lo que les permitió emparejar el marcador para su escuadra.  

El tercer set fue más luchado en el juego pero, la UCV no supo reaccionar ante los ataques constantes de Holly Toliver, quien tuvo más presencia en el ataque. El cuarto seT Vallejo empató el marcador lo que hizo que el partido se definiera en cinco sets. Las dirigidas por Carlos Rivero fueron superiores en ataque y servicio pero, Jaamsa estuvo mejor en el bloque.

En el sexteto ganador destacaron la americana Emily Sklar con 12 puntos; Holly Toliver con Mabel Olemar aportaron 10 puntos cada una. Por el lado de la UCV la brasileña Amabilie Koester anotó 21 puntos, seguida de Andrea Ampuero con 16 y Simone Schearer con 11. El partido de vuelta se jugará el domingo 17 del presente mes a las 4:00 p.m. en el coliseo Manuel Bonilla de Miraflores.  De ganar la UCV el partido extra se jugaría el domingo 24 a partir de las 4:00 p.m. 

Fuente: FPV

domingo, 10 de marzo de 2019

CIRCOLO REGRESA A UNA FINAL NACIONAL LUEGO DE 11 AÑOS


Luego de once años el Circolo Sportivo Italiano regresa a una final de la Liga, luego de vencer en el partido de vuelta por 3 sets a 1 a la Universidad César Vallejo (UCV). Las ‘azurris’ se consagraron campeones de la temporada 2008 de la mano de Teddy Riera cuando vencieron a Géminis de Comas.
Un inicio letal el que desplegó la Universidad César Vallejo (UCV) en el primer set. El conjunto ‘azzurri’ no encontraba respuestas en defensa ni en recepción, lució incluso un mal saque y los errores no forzados fueron aprovechados por su rival. Andrea Ampuero guió el paso de Vallejo junto a Simone Scherer, Keith Meneses y Miryec Muñoz. El equipo dirigido por Carlos Rivero fue contundente y ganó el primer parcial con pizarra de 25-8, en 20 minutos de juego.
El segundo set comenzaba con UCV llevando nuevamente las riendas del juego. Vallejo ganó el primer tiempo técnico por 8 a 5, manteniendo su dominio en ataque. Las dirigidas por Walter Lung reaccionaban en el segundo parcial, se ponían 10 a 10 gracias a la defensa de Assad Westermann y a la ofensiva de Sandra Ostos. El equipo de Pueblo Libre se mostraba mejor en ofensiva. A pesar de la mejoría del Circolo, UCV se llevó el segundo tiempo técnico por ser más preciso (16-14/TT S2). El sexteto ‘azurri’ se motivaba, y mejoraba en defensa, Camila Hiruela y Sandra Ostos comenzaba a levantar a su equipo con puntos determinantes. Circolo se llevaba un magnifico set (25-20), en 28 minutos de juego, metiéndose nuevamente en el encuentro.
Circolo Sportivo Italano (CSI) quería mantener el nivel mostrado en el set anterior. Yujhamy Mosquera también comenzaba a ser importante con su despliegue ofensivo. El liderazgo de Elena Keldibekova era relevante. Las ‘azzurris’ se ponían arroba 8-3 en el primer tiempo técnico del set. Las pupilas e Walter Lung dominaban las acciones con mejor precisión que sus rivales –todo se revirtió -, con una mejor defensa y recepción que posibilitaba la ventaja en el marcador. Circolo se fue al descanso técnico con marcador de 16 a 12, evidenciando mejor eficacia. Un set donde UCV se llenó de errores, y Circolo estuvo más certero manteniendo la ventaja de cinco puntos de diferencia: el conjunto de Pueblo Libre se llevó el parcial por 25-20 en 28 minutos de juego.
Camila Hiruela hacía estallar el Bonilla con el primer punto del cuarto set, manteniendo el buen momento de su equipo. Circolo se ponía arriba 8 a 4 en el primer tiempo técnico afianzando su superioridad. Amabilie koester y Andrea Ampuero se reactivaban para no perder la brújula. Las ‘azzurris’ nuevamente ponían ventaja de cinco 14-9, gracias a la buena defensa de Ariana Arciniega. UCV no encontraba respuesta, Circolo se ponía 20 a 11 y hacía presagiar al finalista de la temporada. Simone Scherer fallaba un remate cruzado cuando el marcador iba 23 a 15. Walter Lung pedía tiempo cuando la pizarra marcaba 23-17, no quería permitir por ningún medio que su rival continúe acercándose.
La máxima anotadora del partido fue Amabilie Koester (UCV) con 20 unidades, seguida por la argentina Camila Hiruela (CSI) que anidó 18 puntos para su equipo. Sandra Ostos (CSI) consiguió 17 puntos y Assad Westermann (CSI) logró 13.
“Como dice Camila Hiruela, si no se sufre no es Circolo. Tenemos que tomarlo todo con calma, ahora tenemos que iniciar un nuevo proceso y preparalo. Las chicas se merecen esto porque han venido trabajando duro, y ahí están los frutos. Solo hay que dedicárselo al Circolo, a toda la gente que nos vino a apoyar. Después de tiempo este equipo jugará una final, y que bonito que la gente vuelva a confiar”, expresó Walter Lung técnico del Circolo Sportivo Italiano.

Fuente: FPV

domingo, 24 de febrero de 2019

UCV GANA UN PARTIDO INFARTANTE FRENTE A CRISTAL EN LOS CUARTOS DE FINAL


La Universidad César Vallejo consiguió un triunfo importante por 3 sets a 2 sobre Sporting Cristal en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga Nacional Superior de Voleibol (LNSV).
UCV comenzó mejor las cosas llevándose el primer tiempo técnico y mostrando un buen juego en equipo (8-1/PTT 1S). El conjunto `poeta` estaba imparable con el buen despliegue de Keith Menese y Miryec Muñoz que colaboraron para irse al segundo descanso con marcador de 16-11. Simone Scherer y koester Amabilie fueron importantes en ofensiva, junto al liderazgo de Andrea Ampuero para llevarse el set por marcador de 25-18.
Cristal inició el tercer set buscando consolidar su juego con las bujías del equipo, la armadora Patricia Aranda y la punta Milagros Moy, con el aporte constante de Kiara Montes para ponerse en ventaja (8-5/1TT 2S).  La dirigidas por Seo Byungta seguían pisando firma, ahora con el aporte de Thaisa McLeod y Marija Slavulj para ampliar la ventaja (16-7/2TT 2S). El sexteto ‘cervecero’ cerró el parcial con contundencia, también gracias al excelso juego en conjunto que evidenció (25-17).
El 1 a 1 hacía presagiar un largo encuentro, muy cerrado, que solo lo determinarían los mínimos errores para sentenciar al ganador final.
El equipo universitario retomaba nuevamente las riendas del encuentro ganando en el primer tiempo técnico, producto el buen trabajo defensivo. Las dirigidas por Carlos Rivero ganaron el primer tiempo técnico por 8-5 (1TT/3SET). Camila Pérez fue importante junto a Keith Meneses para guiar el triunfo del parcial por marcador de 25-16, con una buena demostración de trabajo en equipo para las `poetas’.
Cristal intentaría equilibrar las cosas en el cuarto set: Marija Salvulj sería importante en ofensiva para retomar el hilo del encuentro. Además, Thaisa McLeod y Kiara Montes fueron decisivas en ofensiva para poder balancear a su favor el pasaje del encuentro. El segundo tiempo técnico se lo llevaría  el equipo ‘cervecero’ con diferencia de cinco puntos (16-11) marcando las distancias en un momento crucial. Finamente, las dirigidas por Seo Byungta cerraron el parcial con contundencia con un marcador de 25-18, e hicieron flaquear a su rival.
En el set final, el quinto, el partido se tornó trepidante y muy dramático: Vallejo sacaría la garra para pegarle un duro golpe anímico a Sporting Cristal con un sólido 15-12, gracias a su as Amabilie Koester, y  la siempre importante Keith Meneses.
Las máximas anotadoras del encuentro fueron Amabilie Koester (UCV) y Marija Slavulj (SCR), con 20 unidades cada una. Además de Kiara Montes (SCR) y Keith Meneses (UCV) que sumaros 18 puntos.

Fuente: FPV

jueves, 21 de febrero de 2019

Vallejo pierde ante Alianza en la última fecha de la LNSV y quedó en el cuarto lugar de la tabla de posiciones.


Se cobró la revancha de la primera vuelta, Alianza Lima derrotó a la UCV por 3 a 0 con parciales 25-23,25-23,25-21 en una hora de juego con 28 minutos. El encuentro inició muy luchado e hizo pensar que sería un partido de cinco sets, sin embargo las "blanquiazules" se encargaron de eliminar toda posibilidad de alargar el juego con una buena defensa y ataque.

Los dos primeros set fueron ajustados y terminaron con una diferencia de dos puntos y con el mismo marcador, sin embargo en el tercer set Vallejo cometió más errores propios (12-19) y no pudo controlar a Diaris Pérez que terminó siendo la mayor anotadora del partido con 18 puntos. Alianza fue más contundente en ataque (48-42), bloque (8-4) y servicio (7-2). Daniela Uribe y Danae Carranza aportaron 13 y 7 puntos respectivamente a su escuadra.

Por el lado de Vallejo no mostró el buen juego que venía haciendo y se vio frustrado el último set ante un sexteto juvenil aliancista, que terminó ganándole el partido. La líbero blanquiazul, Esmeralda Sánchez declaro al finalizar: "Entrenamos muy duro para ganar el partido, porque sabíamos que era muy difícil. Queríamos terminar lo más arriba en la tabla y se consiguió". Al ser consultada por su próximo rival, Jaamsa indicó que estudiarán a su rival y trabajarán para mejorar la recepción y el bloque en los cuartos de final.

Las dirigidas por Carlos Aparicio chocarán ante Jaamsa el día domingo 24 de febrero a las 4:00 p.m. en el partido de ida, siendo el viernes 1 de marzo a las 7:00 p.m. la vuelta. De ganar cada uno un partido se jugaría el extragame el domingo 3 de marzo a las 4:00 p.m. 

Por su lado la Universidad César Vallejo chocará en partidos de ida y vuelta ante el cuarto de la tabla, que podría ser Sporting Cristal o Deportivo Géminis, equipos que cierran la primera ronda el viernes. Dicha llave se jugará los días: sábado 23 de febrero a las 6:00 p.m. y miércoles 27 del presente a las 8:30 p.m. Si hubiera extragame se jugaría el sábado 2 de marzo a las 6 p.m.

Fuente: FPV

lunes, 11 de febrero de 2019

LNSV: UCV ganó a Túpac y se subió a la tercera posición el la Liga Nacional




El equipo dirigido por el técnico nacional Carlos Rivero, la Universidad César Vallejo derrotó por 3 a 1 al Túpac Amaru con parciales 25-21,25-19,24-26 y 25-20 en dos horas de juego con tres minutos. Con este resultado las "poetas" suben dos posiciones en la tabla de la Liga Nacional Superior de Voleibol y se ubican en la tercera posición con 28 puntos.

De esta manera el elenco trujillano sumó su noveno triunfo en la Liga Nacional en 15 partidos, el elenco dirigido por el profesor Carlos Castillo demostró un juego aguerrido pero, no fue suficiente para lograr contrarrestar el buen juego que viene demostrado el sexteto naranja. El tercer set estuvo cargado de emociones ya que Túpac venció con un ajustado 24-26. 

La atacante brasileña Amabilie Koester contó cuál es la base del buen momento del equipo: "La unión de grupo,es lo que no está llevando lejos. El triunfo es importante a pesar de que no jugamos bien porque estamos cansadas. Aún así nos superamos y pudimos ganar el partido. Nos esforzamos mucho para escalar posiciones y llegar al tercer lugar de la tabla, estamos muy enfocadas para los cuartos de final" puntualizó. 

Koester terminó como la mayor anotadora de su equipo con 20 puntos. La siguieron su compatriota Simone Scherer con 15 y Keith Meneses con 14. Mientras que por el lado de Túpac Amaru Danitza Llaro anotó 16 puntos, seguida de Alondra Alarcón y Janelly Ceopa, ambas con 12.   

El próximo rival de la UCV será Circolo Sportivo Italiano, el sábado 16 del presente a las 2:00 p.m. Por su lado Túpac Amaru enfrentará a la Universidad Sise el viernes 15 a las 8:30 p.m. 

Fuente: FPV

sábado, 9 de febrero de 2019

Versos en el Bonilla. La Universidad César Vallejo superó a Regatas Lima ganándole por 3 sets a 1.


La Universidad César Vallejo repitió el marcador de la primera etapa y venció por 3 a 1 a Regatas Lima con parciales 18-25,25-22,25-22,25-22 en una hora de juego con 48 minutos. El primer set el conjunto "Chorrillano" estuvo acertado en el ataque de la mano de la brasileña Paloma Lopes, quien fue vital en el centro del campo. Para los tres sets restantes el técnico Carlos "Tato" Rivero replanteó su equipo y le permitió cerrarlos por el mismo marcador. 

Por el lado de Vallejo las mayores anotadores fueron la punta brasileña Amabilie Koester con 26 puntos seguida de su compatriota Simone Scherer con 13 y Keith Meneses con 12. Por el lado "chorrillano" destacó Karla Ortiz con 25 puntos, seguida de Angélica Aquino y Paloma Lopes con 13 y 12 puntos respectivamente.

La atacante central Simone Scherer mostró su felicidad al finalizar el juego: "Contentas por haber jugado bien ante un Regatas que es un duro rival y que viene trabajando muy bien. A medida que pasa el torneo estamos mejorando y mostrando más juego en equipo, aún hay cosas que pulir como el bloqueo y el saque, pero en general estamos muy bien" detalló. 

Por su lado el entrenador nacional Carlos Rivero, dio su lectura del partido: "El equipo tuvo una buena reacción ya que no empezamos bien el primer set, la idea es mantenernos dentro de los cuatro primeros lugares. Es un campeonato muy largo e irregular, nosotros estamos tratando de mantener esa solidez que se vio en los tres últimos sets" acotando que su sexteto debe mejorar en la concentración.  

El equipo "poeta" jugará su próximo partido mañana domingo a las 6:00 p.m contra el penúltimo de la tabla: Túpac Amaru. Mientras que Regatas Lima el mismo día abrirá la jornada a las 2:00 pm ante la Universidad Sise. 

lunes, 4 de febrero de 2019

¡Cayeron luchando! La Universidad César Vallejo perdió por 2 sets a 3 ante Deportivo Géminis


Geminis de Comas sumó una victoria importante en la Liga Nacional Superior de Voleibol al derrotar por 3 a 2 a la Universidad César Vallejo con parciales 23-25,19-25,25-21,25-16, 2-15.
De esta manera el conjunto de Comas se recupera de la derrota sufrida en su último partido y con el triunfo le sacó un punto de ventaja al conjunto “´poeta” con quien empataba en la tabla en puntaje y posición. El encuentro fue muy luchado y parejo, sin embargo en el quinto set las “comeñas” demostraron amplia superioridad.
La armadora y capitana de Géminis, Niverka Marte señaló la importancia del triunfo: “era un triunfo que necesitábamos, por eso es una satisfacción para nosotras. Vallejo es un equipo muy intenso, que había que jugarle fuerte todo el tiempo, esta victoria es muy importante para la confianza del equipo”.
Las mayores anotadoras de la UCV fueron: Andrea Ampuero con 14 puntos seguida de Amabilie Koester y Simone Schearer con 11. Por el lado de Géminis Lisvel Eve anotó 29 puntos, la siguió Isabella Sánchez con 23 y Niverka Marte con 8. 

Fuente: FPV

sábado, 2 de febrero de 2019

Deportistas universitarios vienen realizando con éxito su pretemporada en las playas de Ancón.



Una buena preparación es la clave del éxito para lograr títulos, por eso que siempre en verano nuestros deportistas de la disciplinas de fútbol, futsal, vóley masculino y femenino, karate y taekwondo se preparar al máximo para lograr los objetivos.

La Universidad César Vallejo es una institución que apoya el deporte y se preocupa por darle una preparación física optima a cada uno de los deportistas, que cuentan con profesores especializados en la preparación para los próximos campeonatos que afrontaremos en el presente año, como los Juegos Universitarios Metropolitanos de Lima 2019.

¡El esfuerzo de hoy, es el éxito del mañana!

viernes, 1 de febrero de 2019

FPV: Natalia Málaga y el objetivo puesto en dos mundiales para este año.


“Los sueños se trabajan”, asegura Natalia Málaga. La entrenadora nacional juvenil asumirá el reto de dirigir este 2019 a las selecciones Sub 18 y Sub 20 que representarán al país en sendos mundiales de la categoría. La estratega ya tiene un plan esbozado que va desarrollando con su cuerpo técnico y un grupo de 20 deportistas.
“En mayo vamos a jugar la Copa Panamericana. Hemos armado un calendario con Martín Escudero y Byuntae Seo sobre las fechas principales de las dos Copas – tanto sub 18 como sub 20 – para tener entre esos espacios partidos de preparación previos a la participación oficial y así ver el reglamento (si son 12 o 14 jugadoras) dependiendo la categoría”, explica
Natalia señala que el calendario viene bastante cargado de competencias. En abril arranca la Copa Panamericana Sub 18 en República Dominicana, del 21 al 27 de ese mes. En mayo, las chicas del Sub 20 participarán en la Copa Panamericana de la categoría que se llevará a cabo en el flamante polideportivo del Callao, evento que servirá para “testear” ese escenario deportivo panamericano, para luego – en julio – defender los colores patrios en el Mundial de México. Finalmente, sus dirigidas harán maletas con rumbo a Egipto, sede del Mundial Sub 18 a desarrollarse en el mes de septiembre.
“Naty” entrena con sus dirigidas lunes, martes y jueves en el Centro de Alto Rendimiento del Voleibol (CEAR), ubicado al interior de la Videna. Allí las chicas no sólo fortalecen sus capacidades deportivas, sino también comparten una sana convivencia que al momento de competir les servirá de mucho. “Trato de compensar el trabajo que llevan en sus clubes y el que realizamos aquí. En todo caso, intento balancear el ritmo de entrenamiento para no forzar algunas lesiones”, señala.
Natalia mundialista 
Como jugadora activa participó en cuatro mundiales de mayores (82, 86’, 90’, 94) en una época brillante del voleibol peruano. En la actualidad, como seleccionadora nacional, posee dos mundiales juveniles, pero en nuevo año completará la misma cantidad como entrenadora,’cuando dirija a la U18 y U19 en dos mundiales de la especialidad. 
“Tengo dos mundiales, el Sub 18 de Tailandia (2013) y el Sub 20 de Puerto Rico (2015). Y ahora los dos que vienen en México (Sub 20) y en Egipto (Sub 18)”.
Palmarés
Natalia Málaga es una de las deportistas más exitosas del Perú. Ganó una medalla olímpica (plata en Seúl 1988). Consiguió una medalla de plata en los Panamericanos Indianápolis 1987 y en el Mundial de Perú jugado en 1982.
En 2012, Natalia ganó el Campeonato Sudamericano con la selección juvenil nacional. Fue catalogada como “La mujer peruana más influyente” y en el Mundial del año siguiente, en Tailandia, llevó a sus jugadoras al cuarto lugar.

Fuente: FPV